¿Qué se Celebra el 18 de Marzo?

De acuerdo con información del Gobierno de México, la Expropiación Petrolera consistió en la apropiación legal del petróleo en territorio mexicano que era explotado por 17 compañías extranjeras que tenían el control de la industria, con el objetivo de que este recurso se convirtiera en propiedad de los mexicanos.

La razón por la que se consumó la expropiación fue porque las empresas extranjeras no querían mejorar las condiciones laborales de los empleados de esta industria.

Con la firma del decreto, el gobierno mexicano de aquella época expropió de manera legal las máquinas, instalaciones, refinerías, estaciones de distribución, embarcaciones, oleoductos, además de bienes muebles e inmuebles de las siguientes empresas petroleras extranjeras:

El Águila (Royal Dutch Shell)
Compañía Naviera San Cristóbal
Compañía Naviera San Ricardo
Huasteca Petroleum
Sinclair Pierce Oil Company
Mexican Sinclair Petroleum Corporation
Stanford y Compañía
Penn Mex Fuel Company
Richmond Petroleum Company
California Standard Oil Company of Mexico
Compañía Petrolera El Agwi
Compañía de Gas y Petróleo Imperio
Consolidated Oil Company of Mexico
Compañía Mexicana de Vapores San Antonio
Sabalo Transportation Company
Clarita SA
Cacalilao Sociedad Anónima
Además de filiales y subsidiarias de todas las empresas anteriores

¿Qué cambió con la Expropiación Petrolera?

Con la expedición del Decreto de la Expropiación Petrolera se estableció que el Estado Mexicano tendría control total sobre la producción y comercialización del petróleo en territorio nacional, lo que le permitió al gobierno tener recursos económicos adicionales, independientes de impuestos, productos y otros derechos.

Tres meses después, el 7 de junio de 1938, se fundó de manera oficial la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), a la que se le dotó con las facultades necesarias para realizar trabajos de exploración, explotación, refinación, refinación y comercialización del petróleo en México.

Comparte la noticia:

PUBLICIDAD